Mildiu y oídio en el cultivo de cánnabis

Mildiu y oídio en el cultivo de cánnabis

Mildiu y oídio, cómo identificarlos y cómo combatirlos

Existe una gran variedad de enfermedades que afectan a los cultivos, en ocasiones, estas son difíciles de identificar, lo cual es un problema, pues el primer paso para prevenir o tratar una enfermedad es conocerla. En los cultivos existen enfermedades fúngicas, víricas y bacterianas. Durante lo meses cálidos de verano, las enfermedades causadas por hongos son muy propensas a aparecer, como es el caso del mildiu.

El mildiu y el oídio son enfermedades fúngicas que provocan graves daños a los cultivos, afectando a muchas especies. El calor, sumado con la humedad generada por los riegos, generan las condiciones perfectas para su ataque.

Cómo prevenir su aparición

Para evitar su aparición es necesario controlar los niveles de humedad, para ello, hay que controlar los riegos y podar adecuadamente las plantas, ya que una mata muy espesa retiene más la humedad. Si logramos mantener a raya los niveles de humedad, nuestra cosecha debería poder mantenerse a salvo, ya que sin estos niveles altos, los hongos no lograrán desarrollarse.

Sin embargo, también podemos apoyar este método de prevención con la aplicación preventiva de sustancias antifúngicas, a ser posible, de orígenes naturales para evitar que estos se drenen a aguas subterráneas. Para aplicar estas sustancias preventivas, podemos consultar los niveles de esporas que se encuentran en el aire, que son publicados por varias fuentes y nos mostrarán si se acerca riesgo de alguna infección fúngica, ante lo que deberemos actuar.

Oidio en floración

Planta afectada por oídio al final de la floración

Qué les hacen a las plantas

Ambas infecciones afectan a tronco, ramas y hojas. El mildiu dificulta la fotosíntesis reduciendo drásticamente el rendimiento de la cosecha, ya que además roba los nutrientes a las plantas.

El oídio infecta plantas que tengan entre dos o tres semanas y en fases avanzadas se extiende por toda la superficie de las hojas y causa el achaparramiento y muerte de hojas, cogollos y brotes nuevos.

Cómo prevenir el mildiu y el oídio

Para evitar la aparición de estas infecciones por hongos podemos tomar una serie de medidas comunes para cualquiera de las dos:

  • Separar las plantas para facilitar la ventilación y evitar que la humedad suba en exceso.
  • Intentar que la humedad no suba del 50% en la habitación de cultivo.
  • Filtrar el aire de entrada para evitar que puedan pasar esporas.
  • Utilizar luz UV para esterilizar el interior de los tubos de ventilación.

Cómo detener la infección

Antes de tratar de detener una infección debemos asegurarnos de cuál es el hongo que nos ataca. Dependiendo del estado de afección del hongo, es posible confundir el mildiu con oídio. El oídio se manifiesta en la planta como manchas cenicientas, como un polvillo blanco posado en el haz de la hoja. Por su parte, el mildiu se muestra como unas manchas circulares de color amarillento en el haz , que en el envés se presenta como manchas blancas.

En el caso del mildiu es complicado deshacerse de él, por lo que el mejor método contra el mildiu son las acciones preventivas. Si este hongo ha infectado un cultivo, y la prevención ya no es una solución posible, lo primero que se debe hacer es retirar las hojas infectadas, analizando bien no dejarnos ninguna, pues en ese caso podrán volver a infectar la planta. Estos deshechos deberán ser adecuadamente eliminados, pues pueden volver a infectar la planta o las de al lado. Una vez eliminadas las hojas infectadas, se debe aplicar un fungicida, como el azufre granulado, en todas las plantas afectadas y en las cercanas, para evitar que se extienda.

Si la infección es por oídio su eliminación es relativamente fácil utilizando productos fungicidas. Si la planta está en crecimiento podemos utilizar productos con azufre. En cambio si está en floración lo mejor es utilizar Oidioprot y olvidarnos de la plaga.

Share

Buscar en el blog