¿Qué es la araña roja?
La araña roja es la plaga más común que podemos encontrar en el autocultivo de cánnabis y una de las más difíciles de erradicar. Estos ácaros tienen ocho patas y se clasifican más como arañas que como insectos, que tienen seis patas. Su tamaño es muy pequeño y son difíciles de ver si no tienes mucha experiencia. Se instalan en la parte de abajo (envés) de las hojas y parecen manchas diminutas. Pero las marcas que hacen al succionar los fluidos de las plantas son perfectamente visibles en la parte superior, donde aparece un punteado amarillento, como si hubieran pinchado la hoja con un a aguja. A medida que la infestación avanza se hacen visibles, sobre todo si se les pulveriza agua, telarañas en la parte inferior de las hojas y en los tallos.
Utilizando un microscopio, que no hace falta que sea demasiado potente, pueden verse los ácaros, ya sean de color amarillo blanquecino o con dos manchas marrones o rojas, y los huevos que depositan, que son translúcidos. Los ácaros hembra ponen alrededor de 100 huevos, de los cuales habrá una proporción macho-hembra aproximada de 25-75.
¿Qué daños provocan en las plantas?
Los ácaros succionan la savia de la planta, lo que provoca que se estanque y pierda vigor. Las hojas se llenan de pequeñas marcas redondas y amarillean porque falla la producción de clorofila, por lo que pierden en parte o totalmente su función fotosintética. Al final la hoja se pone amarilla del todo y se cae.
Una vez la araña roja infesta la planta avanza rápidamente y en estados avanzados cubren los cogollos de telaraña y pueden llegar a matar a las plantas.
¿Como puedo evitar la araña roja?
Prevención y limpieza son las claves para evitar cualquier plaga en tu acultivo. Normalmente en un interior las plagas entran con nosotros. Debemos evitar a toda costa la entrada de mascotas en la sala y tener mucho cuidado en asegurarnos que nosotros no somos el problema. Lavarse las manos y cambiarse la ropa antes de entrar ayuda a que no seamos un foco de infección.
Además la aplicación de preventivos, sobretodo al inicio del cultivo y en salas de plantas madre, aunque no tengamos ni hayamos tenido ningún problema de ácaros tiene como resultado que creamos un muro de contención frente a plagas.
Por último no debemos olvidar poner un filtro en el intractor por el que entra el aire del exterior y que puede estar contaminado por patógenos o introducir bichos y la cuarentena de las plantas que introducimos en el cultivo, sobre todo si van a entrar en una sala donde guardamos genéticas para hacer esquejes posteriormente.
Vale, tengo araña. ¿Ahora que hago?
Si has detectado la intrusión de ácaros en tu cultivo puedes optar por diferentes opciones de control y erradicación de la infestación:
- Control ambiental: la plaga puede desarrollarse rápidamente o contenerse en función de la temperatura y humedad del espacio.
- Control biológico: todas las especies tienen depredadores que podemos utilizar para erradicarlas.
- Uso de acaricidas: es el método más directo y efectivo.
Todos estos métodos los explicaremos con más detalle en artículos específicos de cada uno.